En esta primera instancia presentaremos la narrativa general del viaje y los contenidos de cada Aula Errante, haremos una introducción general a la región y el país, y reflexionaremos acerca de la «invención de América». Con esto nos referimos al proceso de incorporación del continente americano al imaginario del «Viejo Mundo» y la creación de estereotipos e identidades que le han ido dando forma históricamente. ¿Qué voz les cabe a los americanos en él? ¿Cuánto queda de esto en la actualidad, cinco siglos más tarde?
Fecha y hora:
6 de agosto, de 10:00 a 17:00
Lugar:
Plaza de Bolívar, centro histórico, Museo Quinta de Bolívar
Actividad:
Charla y visita guiada por los lugares más emblemáticos de la ciudad de Bogotá, a cargo de la historiadora colombiana Clara Guerrero. Recorreremos el centro histórico y museos de Bogotá: Plaza Bolívar, La Candelaria, Museo del Oro, Parque Nacional, Quinta de Bolívar, Museo Nacional… El Aula Errante introductoria tendrá dos grandes objetivos: por una parte, presentar el relato general del viaje y las temáticas que abordaremos en cada instancia. Por la otra, conversar con Clara sobre el proceso de invención americana, y el papel que tiene Colombia en esa historia.
Prepárate para el viaje…
Lecturas sugeridas
- La invención de América, libro clásico de Edmundo O’Gorman.
- La palabra poética y la (re)invención de América, de Diana Araújo, que aborda el tema desde la literatura. Revista Remate de males, 34.1: pp. 197-211 (2014)
- El viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650) – John H. Elliot