En esta instancia aprenderemos sobre una de las revoluciones sociales más conocidas y debatidas de todo el mundo – ciertamente la más mentada del hemisferio occidental en el siglo XX, y la de mayor trascendencia internacional en América Latina. La situación cubana anterior a 1959 y las causas que llevaron a la revolución, el sistema construido a partir de entonces y la evolución ideológica del mismo, el rol que tocó ejercer a la isla en el tablero de la Guerra Fría, los efectos de la disolución de la URSS en los años ’90 y el bloqueo estadounidense en la economía cubana, y por supuesto la época actual, en que la historia vuelve a moverse hacia lo desconocido… A 59 años de su eclosión, la revolución cubana continúa planteando interrogantes complejas para quien se acerca a ella sin predisposición a la apología o la crítica superficiales.
Además de recapitular la historia de la revolución y pasar por algunos de los debates clásicos que le conciernen, nos informaremos sobre la situación actual del país y su población, haciendo énfasis en sus perspectivas futuras: cómo se perciben en Cuba los actuales vaivenes de la política de Estados Unidos, qué cabe esperar de los recientes cambios políticos que ha vivido la isla.
Fecha y hora:
23 de julio- 16:30 hs.
Lugar:
Sierra Maestra
Actividad:
Exposición y debate en grupo en la Sierra Maestra, ubicación emblemática para la historia de la revolución e imponente paisaje natural caribeño.
Prepárate para el viaje…
Lecturas sugeridas
«Che Guevara: apóstol de los oprimidos» I – Salim Lamrani
«Che Guevara: apóstol de los oprimidos» II – Salim Lamrani
«Che Guevara: apóstol de los oprimidos» III – Salim Lamrani
«De Cristóbal Colón a Fidel Castro» Volumen I – Juan Bosch
«De Cristóbal Colón a Fidel Castro» Volumen II – Juan Bosch
«Cuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia» – Francisca López Civeira